Entrenamiento funcional

entrenamiento funcional

entrenamiento funcional

Por qué todo el mundo habla de ello

¿Te has preguntado por qué últimamente todo el mundo habla sobre entrenamiento funcional? Lo cierto es que no es casualidad. Y es que esta forma d entrenar está cambiando la vida de miles de personas, y hoy te vamos a contar por qué podría cambiar también la tuya.

En Klimb, vemos todos los días cómo nuestros klimbers obtienen grandes resultados con nuestras clases de entrenamiento funcional,. ¿Lo mejor? No necesitas estar en súper buena forma para empezar. Es un tipo de entrenamiento que se adapta a todos los niveles y que permite mejorar de forma rápida y fácil. Y no solo eso, tiene muchísimos beneficios para la salud.

El Entrenamiento Funcional es mucho más que ejercicios bonitos para Instagram

¡Olvídate de esos ejercicios aburridos y repetitivos! Con el entrenamiento funcional, cada sesión es diferente. Imagina poder agacharte a jugar con tus hijos sin dolor de espalda, o cargar las bolsas del super sin esfuerzo.Eso son movimientos funcionales que todos realizamos en nuestro día a día. 

Y no, no necesitas pasarte horas en el gimnasio. Cada movimiento que hacemos en clase tiene un propósito y trabaja varios grupos musculares a la vez. ¿El resultado? Aprovechas el tiempo de entrenamiento al máximo.

Los beneficios del entrenamiento funcional

Este tipo de entrenamiento no solo es adecuado para cualquier nivel, si no que se adapta a tus necesidades particulares. Ademas, es una forma de entrenar en la que se previenen lesiones,. Hay estudios que señalan que se reduce el riesgo de lesiones hasta en un 40%, gracias en parte al fortalecimiento de la musculatura y la mejora del equilibrio.  Todo ello redunda en una mejora de tu vida diaria: mejor postura y equilibrio, más fuerza y resistencia, aumento de la flexibilidad y una reducción significativa de los niveles de estrés.

El Entrenamiento de Fuerza que realmente necesitas

Aquí viene lo interesante: cuando combinas el entrenamiento de fuerza con movimientos funcionales, tu cuerpo se transforma. Nuestros alumnos no solo se ven mejor, se sienten mejor, y ese es el verdadero objetivo de Klimb más allá de la estética: la salud, el bienestar y la calidad de vida. 

En Klimb hemos diseñado varias clases basadas en entrenamiento funcional de alta intensidad y bajo impacto aptas para todos los niveles. Ademas, al ser clases de aforo reducido, el entrenador siempre esta cerca, listo para realizar correcciones y también para adaptar los ejercicios si es necesario. 

¿Te animas a probar el entrenamiento funcional? Ven a Klimb con nuestro START PACK y descubre por qué el este tipo de entrenamiento está revolucionando el fitness. Nuestros entrenadores están deseando conocerte y ayudarte a alcanzar esos objetivos que tanto deseas. 

¿TE GUSTARÍA PROBAR KLIMB?

En Klimb queremos que pruebes nuestro sistema de entrenamiento y por eso ponemos a tu disposición un START PACK a precio muy reducido.

TE PUEDE INTERESAR…

HIIT de bajo impacto: Alta intensidad para todos

hit de bajo impacto

HIIT DE BAJO IMPACTO

Alta intensidad y salud articular 

HIIT DE BAJO IMPACTO

Alta intensidad y salud articular 

El Entrenamiento de Alta Intensidad por Intervalos, conocido como HIIT, se ha convertido en una tendencia destacada en el mundo del fitness. Esta forma de entrenar no solo es efectiva, sino también adaptable a diferentes niveles de condición física y necesidades personales.

En Klimb, nuestro gimnasio boutique, hemos integrado el HIIT como parte esencial de nuestros programas de entrenamiento. Reconocemos su versatilidad y los múltiples beneficios que ofrece a nuestros clientes, cuyos resultados hablan por sí solos. 

¿En qué consiste el HIIT?

El HIIT se basa en alternar períodos cortos de ejercicio intenso con intervalos de descanso o actividad de baja intensidad. Esta técnica permite quemar calorías de manera eficiente, tonificar la musculatura  y mejorar la resistencia cardiovascular en sesiones relativamente cortas.

Sin embargo, algunas personas consideren que el HIIT puede ser demasiado exigente para ellos debido a problemas físicos o lesiones existentes, edad o simplemente preferencias personales. La buena noticia es que existe una variante que hace que este entrenamiento sea accesible para todos: el HIIT de bajo impacto.

HIIT de bajo impacto: Beneficios sin sobrecarga articular

El HIIT de bajo impacto mantiene la esencia del entrenamiento por intervalos, pero reduce significativamente el estrés en las articulaciones. Esto lo convierte en una excelente opción para principiantes, personas con problemas articulares o aquellos que buscan variar su rutina de ejercicios y en general cualquiera al que le preocupe su salud articular.

Este tipo de HIIT utiliza ejercicios que mantienen al menos un pie en el suelo en todo momento. Ademas se evitan los grandes saltos, los golpes y en general todo aquello que pueda resultar lesivo.

Estos ejercicios elevan el ritmo cardíaco sin impactar negativamente en las articulaciones. De esta forma, se obtienen los mismos beneficios del HIIT de una forma más suave para el cuerpo.

Beneficios del HIIT de bajo impacto para la salud

El HIIT de bajo impacto ofrece numerosos beneficios para la salud:

  1. Mejora la resistencia cardiovascular
  2. Ayuda a acelerar el metabolismo
  3. Contribuye a la pérdida de peso
  4. Fortalece los músculos
  5. Mejora la flexibilidad

Además de los beneficios físicos, el HIIT también tiene un impacto positivo en la salud mental. Como siempre os decimos, la práctica regular de  ejercicio contribuye a la liberación de endorfinas, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Por algo las llaman las hormonas de la felicidad. Además, entrenando regularmente también notarás mejoras en tu condición física, que también ayuda a aumentar la confianza y la autoestima.

En Klimb, vemos cada día cómo el HIIT de bajo impacto ayuda a nuestros clientes a mejorar su vida. Desde incrementar su resistencia hasta ayudarles a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso, los resultados son notables y visibles.

El HIIT de bajo impacto representa una excelente opción para mejorar la salud general. Es eficiente, versátil y accesible para un amplio rango de personas, independientemente de su nivel de condición física inicial, aunque a la vez es exigente y retador para aquellos que llevan tiempo entrenando. 

En Klimb, estamos comprometidos con ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud y fitness de manera segura y efectiva. Todas nuestras clases se basan en este tipo de rutinas, orientadas a sacar el mayor rendimiento de cada sesión. 

¿TE GUSTARÍA PROBAR KLIMB?

En Klimb queremos que pruebes nuestro sistema de entrenamiento y por eso ponemos a tu disposición un START PACK a precio muy reducido.

Hiki

HIKI metodo de entrenamiento funcional

hiki
high intensity Klimb impulse

Nuestro sistema exclusivo de entrenamiento funcional

El «Impulso Klimb de alta intensidad” es nuestra manera particular y específica de llamar a nuestra estructura de ejecución de ejercicios. Es la alquimia de conjugar rango de movimientos, musculatura principal y adyacente, tipo de contracción elegida en cada ejercicio y búsqueda de estímulo en la contracción del músculo. Entrenamiento funcional en estado puro, controlando el tiempo, el orden y la ejecución para conseguir el mayor beneficio posible.

Muchas veces ocurre que se confunde intensidad con descontrol, lo que puede llevar a lesiones y a ejercicios mal ejecutados que no cumplen con su objetivo. En Klimb nos centramos en realizar un trabajo de alta intensidad sin impacto, manteniendo el control sobre cada movimiento, evitando las series de ejercicios en los que es imposible controlar la correcta ejecución y con ello su finalidad. 

Todo tiene un sentido, trabajamos desde la contracción isométrica generando un consumo y una respuesta muscular adecuada a lo que después vamos a realizar, consiguiendo la implicación de la mayor parte de la musculatura secundaria, siempre buscando estímulos diferentes al combinar las contracciones excéntricas y concéntricas mediante la ejecución clara y correcta de cada uno de los movimientos previstos en cada serie. 

En Klimb no nos centramos en el peso a mover, sino en el rango articular, velocidad del movimiento y una ejecución limpia y bien alineada con la respiración (expiración en fase positiva del movimiento) entendiendo por qué, cuándo y dónde sentimos el ejercicio. Aislamos lo necesario y nos desprendemos de lo superfluo.

el origen de hiki

HIKI surge como una fusión de la gimnasia sueca tradicional con los conocimientos de la biomecánica moderna y de la fisiología aplicada a la actividad física. Esto, unido a nuestra búsqueda constante de una mejor salud y bienestar de nuestros clientes, y tras años en los que hemos podido testar y comprobar la efectividad de nuestra manera de trabajar, hemos querido plasmar en un nuevo sistema de entrenamiento que puede ser adaptado a cualquier perfil y condición física. 

Las bases de HIKI son dos: ALTA INTENSIDAD Y BAJO IMPACTO.

Nos hemos inspirado en la visión del entrenamiento del sueco Pehr Henrik Ling, que posteriormente fue ampliada por Nils Posse en Estados Unidos. Esa visión se basaba en un entrenamiento funcional, enfocado a lo esencial: desenvolverse de un modo saludable y eficiente en el espacio. 

Nuestro entrenamiento  abarca la biomecánica, la anatomía, la fisiología y la mente. Para ello trabajamos la fuerza, la conciencia de las sensaciones corporales y del movimiento, el control de la postura, el sentido espacial y la respiración. 

haro, ring, balte

En Klimb hemos dividido el cuerpo en tres grandes zonas de trabajo: Haro, Ring y Balte.

Haro engloba la parte superior del cuerpo: Bíceps, tríceps, hombro, espalda alta y pectoral.

Ring recoge la zona central: Gran dorsal, serrato, espalda media, abdomen, lumbar y musculatura profunda del abdomen.

Balte se refiere a la zona inferior: glúteos, psoas, aductores, cuádriceps e isquios.

¿Y por qué estos nombres y esta agrupación?

Separamos el cuerpo en tres cinturones: el escapular, el cinturón medio, y el cinturón de la región de la cadera. El motivo para este agrupamiento es la búsqueda de un orden en el trabajo de los distintos grupos musculares y su disposición dentro de los programas de entrenamiento de cara a mejorar no solo la tonificación, también la calidad del sistema neuromuscular. 

¿Qué conseguimos con hiki?

HIKI es un entrenamiento nacido de la búsqueda de la coherencia en el ejercicio. Todo tiene un por qué y un objetivo definido. Conseguimos cuidar las articulaciones protegiendo en todo momento el rango articular. En definitiva un entrenamiento seguro, efectivo, eficiente y sobre todo sensato a nivel neuromuscular. 

¿TE GUSTARÍA PROBAR HIKI?

En Klimb queremos que pruebes nuestro sistema de entrenamiento y por eso ponemos a tu disposición un START PACK a precio muy reducido.